Historia del fútbol
Historia del fútbol

Historia y futbol
La historia del futbol soccer así como su origen se atribuye a Inglaterra, en este país se reglamentó el juego en 1863 por medio de la Football Association (FA), la primera asociación del fútbol.
Este dato no es cuestionable, ya que nadie duda que el fútbol actual nació en la isla británica, aunque no hay tanta claridad en cuestión de qué civilización fue la primera en jugar al balompié.
Ya que según datos de historiadores existieron varias civilizaciones antiguas donde hay vestigios del primer juego de pelota en la historia.
Los orígenes en la historia del fútbol soccer no son precisos , pero en el siglo III a. C. en China se entrenaba un deporte parecido.

Te puede interesar
- Las mejores porterías de fútbol
- Estadios de fútbol armables y de colección
- Los mejores audífonos para hacer deporte
Historia del futbol breve
En 1848 dirigentes de algunos colegios ingleses se reunieron en la Universidad de Cambridge para crear el código Cambridge, sirviendo este como la base para dar origen al reglamento del fútbol moderno.
Fue entonces en el año de 1863 que en la ciudad de Londres se oficializó el primer reglamento de Fútbol.
Desde entonces el fútbol obtuvo un alto crecimiento, convirtiéndose en el deporte más popular del planeta siendo practicado por mas de 270 millones de personas.
Historia del futbol soccer
En la primera junta realizada de la International Football Association Board en 1886 y la creación de la FIFA en 1904, el deporte del balompié creció a tal grado de llegar a todos los lugares del planeta.
Desde el año 1930 comenzó a disputarse la primer Copa Mundial de Fútbol, que a la postre se convirtió en el torneo deportivo con la más alta audiencia en el mundo.
De este modo con reglamento de 13 normas se impulsó por la Football Association (FA). , lo que era conocido como Fútbol y lo que conocemos como fútbol moderno-
De ahí surgió también, varios años más tarde el término soccer, derivado de “association” y el sufijo –er, y también nació la primera liga de la historia del fútbol, la llamada Football League en 1888.
La finalidad de esta liga era reunir fondos monetarios para así poder dar el sato profesional para los jugadores que integraban la FA.
A finales del siglo XIX y principios del XX, el fútbol de la liga inglesa se estaba propagando por toda Europa y después a los demás continentes.
En gran medida esto se debía al método de colonización europeo, y al negocio entre comercios con el continente americano y otros.
La historia del fútbol resumen
La historia del fútbol soccer nos han dejado mucho para compartir. La primera liga de fútbol fuera de Europa, se instaló en América y fue en el país de Argentina donde recibieron con muy buen trato este deporte, fundada en 1891.
El primer juego de mote internacional entre naciones fuera de Europa se disputó entre Argentina y Uruguay en 1901.
En contraste, la situación económica del continente Asiático no permitieron al fútbol que cambiara el ambiente universitario hasta llegado el año 1980 en adelante.
En el año 1904, en la ciudad de París Francia, fue fundada la Fédération Internationale e Football Association (FIFA), por los comisionados de 8 distintas naciones-
Entre estas naciones estuvieron: Francia, Bélgica, Dinamarca, España, Países Bajos, Suecia, Suiza y Alemania.
El objetivo principal de dicho organismo fue organizar los juegos de países europeos que no estuvieran ligados a Gran Bretaña e Irlanda, ya que estos dos países inicialmente rechazaron la idea de un organismo futbolístico mundial.
El primer mundial de fútbol de la historia del fútbol se llevó a cabo en Uruguay en 1930, fue el máximo evento de este deporte hasta ese momento del planeta tierra.
Después surgirían la llamada Copa Intercontinental en el año 1960, la Copa Libertadores sudamericana y la aclamada Liga de Campeones de Europa.
El Balompié femenil profesional apareció después de la Primera Guerra Mundial, cuando que incrementó la colaboración de las mujeres en la vida social y laboral.
En términos generales está es la historia de como surgió lo que hoy conocemos como Fútbol Soccer.
Fútbol y sus formatos de juego.


En la historia y origen del fútbol soccer existen distintos formatos de juego en el fútbol para su práctica, la variación radica en el número de jugadores por equipo , en algunas reglas o en las condiciones del terreno de juego.
Unos son más populares que otros de acuerdo al lugar donde se practica, aquí te los presentamos:
Fútbol Playa
El fútbol playa es un modo de fútbol que se lleva a cabo sobre una superficie de arena lisa, entre dos equipos de cinco jugadores cada uno cuyo principal objetivo como en la mayoría de las modalidades de futbol es hacer más goles que el conjunto contrario.
Fútbol a tres bandas
El fútbol a tres bandas es una variante del fútbol que se desarrolla con tres equipos en lugar de los dos habituales.
Fue ideado por el danés Asger Jorn para explicar su lógica trivalente, así como para interrumpir la propia idea del fútbol original.
Los juegos se disputan en un terreno de juego en forma hexagonal, y puede ser acoplado a otros tipos de deportes.
A diferencia de en el fútbol convencional, donde el ganador se determina por la puntuación más alta de los dos equipos, por el contrario, un recuento se toma con el número de goles en contra y el equipo ganador es el menos goleado.
El juego pretende desconstruir la naturaleza confrontacional y bipolar del fútbol convencional como una analogía de la lucha de clases.
Jorkyball
El Jorkyball es una modalidad deportiva de fútbol que se creó en los años 90 bajo la influencia del fútbol y del squash.
Se practica en una pista de 10m x 5m de superficie que esta cubierta de césped artificial y las paredes son de metacrilato.
Para jugar se necesitan 2 equipos formados por 2 jugadores cada uno; el objetivo del juego es marcar gol en la portería contraria y para eso se pueden utilizar las paredes de la pista.
Futbolín viviente
igual que un futbolín de mesa, pero practicado por personas
Fútbol burbuja
Fútbol burbuja (bubbleball o Zorb Fútbol ) es un deporte para jugar al fútbol metido en una burbuja con forma de toro, similar a una esfera, pero en este caso el jugador está cubierto en la parte superior de su cuerpo.
Habitualmente se disputa en superficies cubiertas, al aire libre sobre hierba o AstroTurf. Este deporte cada vez se está haciendo más popular en varios países del mundo.
Fútbol en silla motorizada
Fútbol en silla motorizada, en inglés Powerchair Football es el deporte en conjunto para las personas con capacidades diferentes que emplean sillas de ruedas eléctricas.
Se juega en un gimnasio o en una cancha de baloncesto estándar.
Son dos equipos de cuatro jugadores cada uno usan su silla equipada con protecciones de metal para atacar, defender, y golpear un balón de fútbol , intentando marcar goles.
Fútbol freestyle
Fútbol freestyle también es conocido como Fútbol de estilo libre en el idioma español, es un deporte-arte (SPART) el cual se lleva a cabo con un esférico de fútbol.
Esto mientras se pueden realizar varios trucos con cualquier parte del cuerpo (pies, espinillas, rodillas, manos, brazos, cabeza, etc.).
Parecido al footbag, kemari o a los malabares de un circo con esféricos se ha convertido en un deporte en crecimiento alrededor el mundo y es practicado por miles de personas .
Historia del futbol y sus reglas
El fútbol soccer es definido en primera instancia como un juego que involucra a dos rivales deportivamente y un juez como Árbitro.
Este último con la capacidad de instruir justicia de manera imparcial.
Cada equipo esta compuesto por 11 jugadores en el terreno de juego cada uno, con la libre elección de incorporar a otros jugadores sustitutos.
Estos jugadores sustitutos pueden variar en cantidad de acuerdo al reglamento o acuerdo pactado entre ambos conjuntos, conforme vaya transcurriendo el partido de fútbol.
La finalidad es rodar un balón esférico sobre el terreno de juego con el objetivo de anotar un punto (Gol) en la portería del equipo rival.
La anotación sólo es válida si el esférico cruza la línea de meta del arco contrario.
El punto obtenido es más conocido como gol, por consiguiente el equipo que más goles logre sumar en el lapso de los 90 minutos ( tiempo reglamentario de cada juego) es declarado ganador del encuentro.
Cada uno de ambos conjuntos debe incorporar entre sus integrantes a un arquero o portero.
Este es el único jugador que puede tocar el balón con las manos y con la encomienda de imposibilitar que el esférico rebase la línea de meta de su portería a cargo.
Portero, Defensas, Medios, Delanteros. El número de defensas , medios y delanteros puede variar de acuerdo a la estrategia de cada Director Técnico.
Este último es el que se encarga de la estrategia y estilo de juego de un equipo de Fútbol.
Reglas del fútbol
Te presentamos las reglas oficiales del Fútbol , éstas reglas obedecen los estatutos de FIFA y sabemos que fueron hechas para el Fútbol profesional , pero aunque no tengas o pertenezcas a un equipo profesional son las reglas que rigen en el ámbito del Fútbol.
1 .- La cancha:
La reglamentación del campo de juego, donde 22 jugadores disputan un partido de fútbol.
De manera obligatoria se debe realizar en un rectángulo con medidas de entre 90 y 120 metros de largo, por no menos de 45 y no más de 90 metros de ancho.
2.- El Balón:
De lo más sagrado y valioso que tiene este deporte. La esférica o el balón debe contar con un perímetro de entre 68 y 70 cm, con un diámetro de entre 21,65 y 22,29 cm.
3.- Número de jugadores
El deporte se practica entre dos equipos con 11 jugadores de campo cada uno, donde uno debe ser portero.
En disputa oficial, cada conjunto tiene derecho a tres cambios en tiempo regular.
4.- Equipo de los jugadores
Todos los jugadores de campo y portero tienen que portar: una camiseta del respectivo club al que representan, con su nombre y número para identificarlos.
Además de un pantalón corto o short, medias largas, espinilleras y tenis o los llamados zapatos de fútbol especializados para jugar.
En el caso de los arqueros, seguirán el mismo patrón, con la diferencia de que usarán guantes y color de uniforme distinto a sus compañeros.
Esto es para evitar confusión y sobre todo para una mejor distinción, sin importar que sean locales o visitantes.
5.- Árbitro
El juez del juego sá el árbitro central, es quien estará en el campo de juego con los jugadores.
Y éste será el encargado de indicar el inicio, entretiempo y final del juego, además deberá aplicar el reglamento en el terreno de juego.
Es el árbitro el que tiene la responsabilidad de amonestar (tarjeta amarilla) o expulsar (tarjeta roja) a aquellas que incumplan el reglamento arbitral.
Además debe señalar los saques de banda, saques de meta, tiros de esquina, validar los goles, fueras de lugar, etc.
Además de que en la actualidad deberá apoyarse en VAR para revisar jugadas de carácter difícil de interpretar.
El cuerpo arbitral es conformad por un juez central, dos abanderados o jueces de línea que se colocan en los límites del terreno de juego por las bandas y cada uno en una mitad asignada, además de un cuarto silbante.
Dependiendo del país o región ellos serán asistidos por los jueces del VAR.
6.- Jueces de línea
Los jueces de línea o abanderados, serán un punto de referencia para el juez central.
Ellos se encargarán las jugadas que se desarrollen por las bandas, indicarán los saques de banda.
Además marcarán faltas o los cambios y además, son los encargados en marcar un fuera de lugar.
7.- Duración del partido
El tiempo reglamentario es de dos lapsos de 45 minutos cada uno, para dar un total de 90 minutos por juego.
No obstante el árbitro podrá agregar tiempo de compensación bajo su consideración si es que durante el desarrollo del partido se hayan perdido minutos ya sea por lesiones o algún otro incidente.
En las fases de eliminatoria directa, en caso de un empate en el tiempo reglamentario, se deberán jugar 30 minutos más divididos en dos tiempos de 15 minutos.
Conocidos como Tiempos Extra y en el caso de no haber un vencedor en esta instancia, se deberá definir el encuentro en los penales.
8.- Saque Inicial o saque de salida
Se realizará un volado entre los capitanes de ambos equipos, supervisado por el árbitro central, el ganador debe elegir el lado de la cancha y el perdedor deberá dar la patada inicial.
Para dar inicio al juego, el árbitro pitará el inicio y un jugador del conjunto elegido para la patada inicial.
Este deberá estar justo en el centro del campo en el punto central, pateará el esférico y así el cronómetro empezará su marcha.
9.- Balón en juego o fuera de juego
En definición simple, el balón estará en juego siempre y cuando no salga por ninguna línea que delimita el campo de juego, sea por aire o por tierra.
Se define como fuera de juego cuando el balón rebasa en su totalidad las líneas de banda que delimitan el campo de juego.
10.- Gol marcado
Para no dar paso a la confusión, se decreta como gol cuando el esférico rebasa en su totalidad la línea de meta que está marcada bajo los tres postes (portería) .
El conjunto que consigue más goles es decretado como el ganador del juego.
11.- Fuera de juego
La famosa regla once, nos indica que cuando un jugador que tomó ventaja de su posición por delante de la línea defensiva de su rival luego de un pase de algún compañero, será decretado como posición fuera de juego.
El 'último hombre' es definido al que está en última posición de la línea defensiva y será la última referencia para el abanderado para señalar o no, un fuera de juego.
12.- Faltas
Las faltas son conocidas o interpretadas como agresiones, jugadas con mas peligro, golpes o choques con fuerza desproporcionada entre los jugadores de ambos equipos.
También son sancionadas jugadas como las 'manos', que es definido como el contacto del balón con el brazo o mano de un jugador de campo (no del portero dentro del área grande) con el balón.
En el caso de los porteros:
Estos no podrán tomar con las manos el balón fuera de su área o cuando el esférico llega a pase de un compañero.
De incurrir en esta falta el equipo debe sancionado con un tiro libre dentro del área, pero no es un penalti.
13.-Tiros libres
Existen dos tipos de tiro libre, el directo y el indirecto.
El tiro directo tiene opción de ir directo a la portería rival, con una barrera de jugadores contrarios a una distancia de 9,15 metros.
El tiro indirecto se jugará con otro compañero cercano o lejano, el llamado tiro a doble toque.
14.- Penalti
El penalti se señala cuando un jugador comete una infracción a la defensiva dentro de su área y se sanciona dicha acción con un tiro directo desde el punto penal.
Este tiro directo se sitúa a los 11 metros de la portería, misma que esta resguardada por el guardameta al momento del cobro.
15.- Saque de banda
Se señala saque de banda cuando el esférico sale o rebasa las líneas laterales.
La manera de reanudar el juego será, sin que pare el reloj: El árbitro deberá señalar la posesión al conjunto que no tocó el esférico antes que éste saliera.
16.- Saque de meta
Es un escenario similar al de los saques de banda, pero en este caso es por la línea final.
Toda vez que el esférico rebase las líneas situadas a un lado de las porterías , si el último en tocarla fue un jugador del equipo rival, el portero reanudará el encuentro desde su área chica.
17.- Saque de esquina
Es el caso opuesto al saque de meta.
Si el balón sale por la línea final y el último jugador que toca el esférico es un defensor, el juez central se apoya con su juez de línea.
Este debe marcar un saque de esquina que debe ser cobrado desde una de las puntas más cercanas.
El fútbol sigue siendo el deporte más popular del planeta, su popularidad es tan grande que no se puede dimensionar con exactitud en donde no se conoce este deporte.
Su historia está llena de grandes hazañas, todos los que aman este deporte han contribuido con esta magnifica historia.
Jugadores, directivos y aficionados quienes son los que agrandan la popularidad y pasión por este deporte.
Historia del fútbol en México

El fútbol en México es el deporte más popular, practicado por 8 479 595 mexicanos según un censo de FIFA.
Está regulado por la Federación Mexicana de Fútbol ( FEMEXFUT ) y afiliado a la CONCACAF.
El fútbol en México ya se conocía desde fines del siglo XIX.
En el año 1884, México entabló relaciones diplomáticas con el Reino Unido y facilitó las inversiones de ese país en suelo mexicano; con estás inversiones llegaron los británicos.
En aquellos años la afición al fútbol creció en Inglaterra y Escocia gracias al ferrocarril.
Esta situación también fue crucial en México, ya que las comunidades británicas obtuvieron una comunicación continua por las rutas entre Veracruz, Orizaba, Puebla, Pachuca y Ciudad de México.
Bajo el gobierno de Porfirio Díaz México creció industrialmente; lo que propicio la llegada de un gran número de trabajadores británicos en varias áreas productivas.
En este contexto se realizaron los primeros partidos de fútbol debidamente documentados en la historia de México.
El primer partido registrado documentalmente es el publicado el 12 de mayo de 1889.
Por el periódico El Minero de Pachuca en su número 2, en el que narra la victoria de 7 anotaciones a 4 en favor de los trabajadores de la Mina El Rosario propiedad de Richard Rule, sobre otro equipo formado por operarios de la hacienda de beneficio San Cayetano en un campo cercano a los patios de la estación de ferrocarril de Pachuca, Hidalgo.
Fue así como oficialmente se tiene documentado que Pachuca es la cuna del fútbol mexicano.
Aunque en tiempos recientes se han descubierto datos que indican que Orizaba, Veracruz albergó el primer juego de fútbol soccer en México.